Paro y movilización de los estatales en todo el país

El paro de Ate, tuvo un alto acatamiento, se manifestaron contra las medidas del gobierno nacional, entre los reclamos solicitan la reapertura de paritarias, la reincorporación de las personas despedidas por parte del estado, rechazo a la ley de presupuesto.

Los estatales del gremio ATE realizaron hoy un paro que, de acuerdo a los organizadores es «contundente».  El Paro organizado por los estatales incluye movilizaciones en todo el país para reclamar reapertura de paritarias, reincorporación de los despedidos en las distintas reparticiones públicas y para expresar su rechazo al presupuesto 2017 diseñado por el gobierno nacional.

De las protestas participaron los empleados públicos afiliados a ATE, médicos que responden al Fesprosa, sectores docentes nucleados en CTERA, UDA, SADOP y los universitarios de Conadu Histórica, y diversas organizaciones provinciales. Se suman los movimientos sociales que reclaman porque se declare la emergencia social.

Más allá de las movilizaciones que hubo en el país, en Capital se diferenciaron dos columnas, aunque todos van por las mismas reivindicaciones: ATE y otros gremios estatales junto a los movimientos sociales se manifestaron por Avenida de Mayo y 9 de Julio con destino al Congreso. La otra columna, que incluye ATE Capital y gremios docentes, concentró alrededor de las 11 en el Congreso para marchar al ministerio de Educación.

Cerca de 9 millones de alumnos de todo el país se ven golpeados este martes, en mayor o menor medida, por un nuevo paro nacional de 24 horas de gremios docentes con representación federal, en reclamo de una nueva suba del piso salarial de los maestros.

Trabajadores estatales de ATE Capital, docentes secundarios y universitarios y profesionales de la salud comenzaron a marchar esta mañana pasadas las 11.30 desde las inmediaciones del Congreso Nacional hacia el ministerio de Educación, en el marco del paro nacional de estatales en reclamo de la reapertura de la paritaria del sector.

La protesta, que alcanzó a ocupar con manifestantes unos 400 metros sobre la avenida Entre Ríos, se inició a las 11 y congregó a delegaciones de los diferentes gremios de las provincias de Córdoba, Misiones, Chaco, Formosa, Entre Ríos, Tierra del Fuego, Río Negro, Santa Fe y Buenos Aires, además de militantes de partidos de izquierda.

En declaraciones a Télam, el titular del gremio de docentes bonaerenses Suteba, Roberto Baradel, fundamentó la jornada de paro y movilización en la pérdida del poder adquisitivo de los salarios de los trabajadores que atribuyó al Gobierno.

«No puede ser que el Gobierno le regale las retenciones a los sectores más ricos y poderosos de la Argentina y que los trabajadores sufran caída de sus salarios, en el marco de un ajuste económico y del tarifazo en los servicios», dijo.