Autoridades de la Cooperativa de Servicios Eléctricos de General Acha (COSEGA), funcionarios provinciales y municipales y legisladores trataron la necesidad de la obra de renovación de la red de agua potable del casco urbano histórico de la ciudad y el nuevo acueducto interno que lleva el servicio hasta cada vivienda. La entidad solidaria quiere reformular tanto el sistema que lleva el agua de la bomba a las cisternas como los caños que la trasladan hasta los domicilios. Para esta primera instancia se estima que se deben colocar unos 22 mil metros de caño nuevo.
La reunión fue encabezada por el representante de la Provincia, el subsecretario de Cooperativas, Claudio Gordillo, y estuvieron el presidente de la COSEGA, Juan Matías Maisonnave y el tesorero Norberto De Cristófaro, las diputadas Lucrecia Barruti (PJ) y Adriana Leher (Cambiemos-PRO), la intendenta achense María Julia Arrarás y su par de Colonia Santa María, Serafín Eberhardt, y técnico del EMSAGA.
La cooperativa quiere hacer la obra para renovar el viejo sistema que ya tiene una antigüedad de unos 35 o 40 años y está obsoleto. Para eso cuenta con el visto bueno de Provincia. De Cristófaro indicó a Noticias del Sur que «el sistema tiene una vida útil y es hora de cambiarlo. Hoy hay roturas y la COSEGA debe hacer constante inversiones para arreglar las casas que se rompen por fugas de agua. Queremos optimizar toda esa red y el acueducto interno».
La obra tiene como objetivo en una primera etapa reemplazar las cañerías del casco urbano histórico que proveen de agua a los vecinos, por encontrarse en estado de deterioro debido a su antigüedad, para luego continuar con el resto de ejido urbano.
Además la COSEGA quiere avanzar con la instalación de una nueva planta potabilizadora. La idea es conseguir y comprar un terreno para poder avanzar con el aumento de producción y llevar el agua a la zona al norte de la ruta 152. Cabe recordar que la cooperativa le quiso comprar un terreno a la municipalidad, pero la comuna finalmente no quiso.
Otro tema considerado fue el programa Promeba, el cual amplió el trazado de servicios de cloacas, se estima que General Acha tiene un 80 por ciento de las demandas cubiertas, es decir, este porcentaje de hogares contaría en la actualidad con cloacas domiciliarias.
Todos estos proyectos de obras a futuro y en ejecución estarían planteadas para evitar la contaminación del agua para consumo y ofrecer un mejor servicio a los vecinos.