El diputado provincial Ariel Rauschenberger (PJ) se quejó de lo que podría convertirse en una nueva discriminación hacia La Pampa por parte del gobierno nacional. Esto en función de un artículo de la Ley de Presupuesto que plantea la condonación de deudas que las distribuidoras eléctricas tuvieran con Cammesa en función de la energía que esta empresa vendiera a esas distribuidoras. Cammesa es la Compañía Administradora del Mercado Eléctrico Mayorista.
«Hablamos de 19 mil millones de pesos que afectan al tesoro nacional, que presenta un esquema de un importante déficit. De concretarse sería una injusticia porque premiaría a aquellas distribuidoras que no cumplieron con la obligación de pagar mensualmente la compra de energía a Cammesa. En el caso de La Pampa a través de APE se pagó regularmente toda la energía comprada y no tiene deudas con Cammesa, esta medida evidentemente perjudica al federalismo y premia a los incumplidores, que son prestadores provinciales, como la empresa de energía de Córdoba, de Mendoza y de Santa Fe y a empresas como Edenor y Edesur», indicó el legislador.
«En el caso de Edesur, casualmente, el dueño es Caputo, amigo del presidente Macri y en el de Edenor su principal accionista es Joseph Lewis, quien posee una estancia en Bariloche, donde Macri pasó unos días de descanso cuando vino Obama a la Argentina», explicó.
Rauschenberger indicó que «se prevería eximir a las empresas eléctricas de la millonaria deuda, al tiempo que el Gobierno Nacional pide a los ciudadanos un esfuerzo para pagar los altos aumentos que se establecieron en las nuevas tarifas de los servicios, generando indignación en los usuarios y una clara distribución regresiva del ingreso orientada hacia las empresas de energía».
«Los usuarios finales vieron incrementados sus tarifas de luz por un aumento en el costo de la energía de Cammesa, que las distribuidoras lo cobran a los usuarios finales, pero que no lo abonarían por este articulo del presupuesto. Esto indica que para el gobierno nacional la eliminación de los subsidios solo parece prioridad al momento de pagar la luz el usuario, mientras que por otro lado amplían beneficios para las empresas de energía. Por un lado el gobierno nacional aplicó un tarifazo brutal que tuvo un fuerte impacto en el bolsillo de los consumidores, y por el otro condona nada más ni nada menos que 19 mil millones de pesos a las distribuidoras», precisó el diputado.