El Papa dijo que Argentina es un país de «consumo» de drogas y pidió investigar a los bancos que se dedican al «blanqueo de dinero sucio» del narcotráfico

El Papa Francisco participó en el foro «Narcóticos: problemas y soluciones», que se desarrolla desde ayer en la Casina Pío IV, sede la Academia Pontificia de las Ciencias y las Ciencias Sociales, al que asistieron expertos internacionales, dirigentes políticos, judiciales y eclesiásticos, entre ellos los jueces Daniel Rafecas, Zunilda Niremperger y Sergio Torres y el presidente de la Comisión Episcopal de Pastoral Social, monseñor Jorge Lozano.

El papa Francisco alertó que la Argentina se convirtió en un país de «consumo y algo de producción» y reclamó investigar el papel de los bancos que se dedican al «blanqueo del dinero sucio» del narcotráfico.

«La prevención de la droga siempre se ve frenada por mil y un problemas de ineptitud de un gobierno y casi no existen programas de prevención de drogas. Una vez que avanzó y se radicó en la sociedad es muy difícil. Pienso en mi patria: hace 30 años era un país de tránsito, y ahora es un país de consumo y hasta algo de producción. Es un progreso que se da gracias al compromiso mafioso de los responsables», sostuvo el Papa. Y agregó que la droga «es una herida en nuestra sociedad, que atrapa a mucha gente en sus redes», al respecto expresó «ellas son víctimas que han perdido su libertad a cambio de esta esclavitud, de una dependencia que podríamos llamar química».