Tierno se reunió con gendarmería de Acha para apurar operativos en rutas

Esta mañana el ministro de Seguridad, Juan Carlos Tierno, se reunió con autoridades de Gendarmería con el fin de coordinar controles de tránsito en las rutas, tal lo había adelantado a fines del año pasado. La fuerza de seguridad nacional, se había comprometido a colaborar en controles de prevención y asistencia a la policía provincial, en las rutas, pero hasta el momento no se había concretado.
El ministro junto a parte de su gabinete y al representante de la Agencia Nacional de Seguridad Vial Región Patagónica, Pedro Pisandelli,  participó de controles de la Policía en la ruta nacional 35, a la altura de Padre Buodo.

Después de participar en el operativo, los funcionarios asistieron a una reunión de trabajo en el Destacamento Móvil 4 de Gendarmería Nacional con asiento en General Acha, donde se coordinaron distintos operativos de control.

Diario Textual informa que «los conductores y demás personas que se trasladen en vehículos deberán contar con la documentación obligatoria para poder circular: licencia de conducir, acorde al vehículo en el que se transporta; el seguro de responsabilidad de terceros vigente con la acreditación en el lugar de la vigencia del mismo y la cédula de identificación del automotor vigente. Además, la cantidad de ocupantes del vehículo debe estar acorde con la cantidad original de cinturones de seguridad, como también el pleno funcionamiento de las luces del vehículo. En el caso de transportar un vehículo traccionado (carro, casilla rodante), deberán contar con la extensión del seguro vigente, las luces correspondientes y la chapa patente. En el caso de no contar con las medidas de seguridad mencionadas, la autoridad de contralor procederá a la retención preventiva del vehículo o elemento traccionado que se refiera. En el caso de la ruta 20, por su extensión y características, se continúa con los controles que el Ministerio de Seguridad, Policía de La Pampa y la Agencia Nacional de Seguridad Vial vienen realizando. Se establecerán puntos de detención de los vehículos para evitar la monotonía, en relación a las características de esa ruta en particular».

El ente oficial dijo que también se incorporará a los controles la Comisión Nacional de Regulación del Transporte, respecto a la documentación tanto de los choferes como de las personas transportadas en transporte público de pasajeros. En cuanto a la normativa vigente originada en el Ministerio de Transporte de la Nación, en al traslado de menores de edad (hasta 6 años) debe ser acompañado por adultos acorde a lo que se acredite al sacar el pasaje en cada boletería, y ello debe constar en un listado que deben transportar los responsables del viaje (choferes u otro personal de asistencia).

Por su parte, en Padre Buodo y en zonas adyacentes a General Acha, también se realizarán controles de pesaje de camiones de la Dirección Nacional de Vialidad. En estos controles participará personal municipal de Tránsito.

Por último, en el marco de lo acordado en el Consejo de Seguridad Vial, se implementó desde el mes de setiembre de 2016 el Sistema de Atención a la Víctima de Tránsito.

De esta manera, el Ministerio de Seguridad y la Agencia Nacional de Seguridad Vial han estado en contacto con las personas que han sido víctima de un accidente de tránsito, para acompañar en las gestiones derivadas de tal suceso. Cualquier consulta comunicarse a la línea comunitaria 0800-222-1703.

Foto: Diario Textual