El gobernador de la provincia de La Pampa, Carlos Verna, encabezó el acto central por el Día de la Memoria, por la Verdad y la Justicia, en la localidad de Eduardo Castex.
La comitiva oficial fue recibida en la Municipalidad por el intendente Julio González, formaron parte de la misma el vicegobernador Mariano Fernández, el secretario de Derechos Humanos, Antonio Curciarello, el ministro de Gobierno y Justicia, Daniel Pablo Bensusán, la senadora, Norma Durango, el ministro del STJ, Fabricio Losi, diputados provinciales, intendentes de localidades vecinas, concejales, demás funcionarios provinciales, nacionales y municipales, víctimas del terrorismo de Estado, familiares y vecinos.
Dando comienzo con el programa se procedió al descubrimiento de una placa recordando a las víctimas pampeanas del terrorismo de Estado, la misma indica “Seguimos construyendo democracia, sosteniendo la memoria, la verdad y la justicia”, es rubricada por el Gobierno de La Pampa, la Secretaría de Derechos Humanos y la Municipalidad de Eduardo Castex.
Seguidamente las autoridades recorrieron una muestra con las fotos de los desaparecidos pampeanos durante la última dictadura militar.
Prosiguiendo y en presencia de las banderas de ceremonia de los establecimientos educativos locales, se entonaron las estrofas del himno nacional argentino, y se escucharon las palabras del intendente Julio González y del secretario de Derechos Humanos, Antonio Curciarello. Josefina García, sobrina de Sergio García, víctima de la AAA, brindó un homenaje a su tío y a todas las víctimas pampeanas, la joven artista popular entrelaza poemas con su música, que interpreta con su piano. Como cierre se procedió a la colocación de ofrendas florales.
El secretario de Derechos Humanos Antonio Curciarello expresó “un nuevo 24 de marzo que nos reunimos para recordar a los que no están, acompañar a los que sí están, para reflexionar y mantener viva la memoria colectiva de los pampeanos”.
“Memoria, verdad y justicia, es una conceptualización colectiva, militada y construida durante muchos años, que comienza en los tiempos de la dictadura como forma de visibilizar las valientes luchas de las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo que pedían, piden y exigen saber donde se encontraban y encuentran sus hijos desaparecidos y nietos robados”.
Curciarello consideró que las leyes reparatorias, la señalización de sitios de la memoria, la participación activa del pueblo en estas fechas, la instauración del Día nacional de la Memoria, por la verdad y la justicia, “señalan el camino elegido por nuestro país que reivindica esta construcción y consciencia”.
El secretario consideró que en el último tiempo se intentó banalizar el terrorismo de Estado “queriendo instaurar, sin disimulos, la teoría de los dos demonios. Hemos tenido que escuchar voces del Gobierno nacional negando que hubo un plan de exterminio, que no hubo un plan organizado de violación sistemática de los derechos humanos, que no hubo genocidio, voces que han puesto en tela de juicio la cantidad de desaparecidos, como si el tema pasara por un número, han traído a Barack Obama un 24 de marzo para conmemorar esta fecha, como si los argentinos no supiésemos el rol que tuvo Estados Unidos en las dictaduras de toda América Latina”. Hechos que considero aún no alcanzaron ya que también quisieron hacer movibles las fechas del 24 de marzo y el 2 de abril, y donde fue La Pampa, en una decisión del gobernador Carlos Verna de ratificar esas fechas como fijas.
El funcionario provincial explicó que en La Pampa se espera el debate oral del juicio de la Sub-Zona 14, segunda etapa. “Juicio esperado y necesitado, porque es la llegada de justicia la que puede dar un poco de paz a las víctimas y familiares. Desde el Gobierno de La Pampa, a través de la Secretaría de Derechos Humanos, ponemos todo lo que se encuentra a nuestra disposición en lo que sea necesario para el pronto y correcto desarrollo del juicio”.
En Eduardo Castex, no puedo dejar de hacer alusión a la memoria de Sergio García, que fue secuestrado y asesinado por el terrorismo de Estado. “También queremos recordar a Timoteo Truilh, quien fue actor importante en la elaboración del sumario administrativo de 1983 que permitió, años después, juzgar a los responsables del terrorismo de Estado en La Pampa. Reconocimiento que meses antes de su fallecimiento hizo el gobernador Verna en su domicilio”.
Como cierre destacó el profundo compromiso democrático y con la institucionalidad del país que exhibe el Gobierno de La Pampa. “Es por ello que no avalamos decisiones que impliquen desmemoria o retrocesos en materia de derechos humanos, porque los derechos humanos no son una etapa de un gobierno de turno, son parte de la identidad de todos los argentinos”.