La presidencia del Concejo Deliberante de General Acha, a cargo de Judi Acri, respondió las notas de los bloques del Frejupa (Rodrigo Verdugo y Francisco Frías) y de la UVA (Néstor Linaza y Cristian López) y dijo que la votación sobre Presupuesto y Tarifaria fue válida.
Cabe recordar que la semana pasada cuando se votaron ambas ordenanzas para este año terminaron empatadas en 4 a 4 y desempató Acri por tener el doble voto. Por ese motivo, el Frejupa y la UVA, presentaron notas aduciendo que el artículo 33 de La Ley Provincial 1597, Orgánica de Municipalidades y Comisiones de Fomento, establece que no debe ser una votación por simple mayoría sino especial.
“Ni en la Constitución, ni en la Ley Orgánica de Municipalidades y Comisiones de Fomento, se señala expresamente que las Ordenanzas de Presupuesto y Tarifaria requieran de otra mayoría distinta a la simple de los concejales presentes”, expresó la nota de Presidencia.
Se explicó que de todas formas, el artículo 110 que se había citado, en ningún caso puede entenderse que refiera a la Ordenanza de Presupuesto. Por lo tanto, resultaría ilógico que la Ley Orgánica permitiera sancionar la Ordenanza de Presupuesto con una mayoría, pero exigiera otra especial, para sancionar la de Tarifaria, siendo que con esta última se financian los gastos autorizados por la primera.
“No puede interpretarse de otra forma. Si la Ley Orgánica hubiese querido exigir otra mayoría para poder sancionarse dos Ordenanzas tan importantes como el Presupuesto y la Tarifaria, lo hubiera hecho expresamente, sin dejar duda alguna. Como ejemplos, podemos citar los artículos 95 y 96 de la Ley Orgánica”, se indicó en la respuesta.
Acri estableció que “sin perjuicio de lo expuesto, esta Presidencia señalo que resulta estéril la discusión en relación a qué mayoría se necesita para sancionar las Ordenanzas de Presupuesto y Tarifaria, atento que conforme surge del artículo 163, inc. d), de la Ley Orgánica, estando todos los miembros presentes -como fue el caso de la votación de ambas Ordenanzas el pasado 17 de febrero-, tanto para obtener la mayoría simple o la absoluta, se necesitan cinco (5) votos”.
“En la nota presentada por los Concejales Verdugo y Frias, se señala que las Ordenanzas fueron votadas con una simple mayoría. Esta postura admite que cuando la mayoría es esta última y hay un empate, quien preside el Cuerpo debe desempatar. Y esto es correcto”, se indicó.
“Lo que no se entiende de la posición referida en el párrafo anterior, es cuál es la razón para admitir el voto de Presidencia en caso de necesitar MAYORÍA SIMPLE, pero no hacer lo propio cuando eventualmente se requiriera MAYORÍA ABSOLUTA, siendo que en ambos casos el número de votos que exige la Ley Orgánica es el de cinco (5) para un Concejo Deliberante formado por 8 (ocho) concejales”, indicó.
La votación se llevó a cabo y quedó empatada en 4 votos. Correspondía desempate, por lo que votó la Presidente. Al hacerlo generó la mayoría (en este caso simple y absoluta), en favor de la sanción de las Ordenanzas de Presupuesto y Tarifaria, se explicó.
“Por lo expuesto, las sanciones efectuadas en la sesión llevada a cabo el pasado 17 de febrero de 2021, son absolutamente válidas”, finalizó el escrito.