El Frente de Todos (FdT) tiene mayoría para abrir una investigación y emitir dictamen en la comisión que debe tratar el pedido de juicio político que impulsará el presidente Alberto Fernández contra el titular de la Corte Suprema, Horacio Rosatti, por presunto mal desempeño de sus funciones, informaron este lunes fuentes parlamentarias.
De todos modos, para concretar la acusación, el artículo 53 de la Constitución Nacional establece que se deberá aprobar en el recinto con los dos tercios de los miembros presentes en una sesión.
De hecho, la Cámara de Diputados aprobó el 16 de diciembre de 2004 la última acusación, que fue contra el exministro de la Corte Antonio Boggiano, y el resultado fue abrumador porque superó los dos tercios de los presentes al cosechar 159 votos a favor, 6 negativos y 5 abstenciones.
Boggiano fue finalmente destituido por el Senado por 44 votos de los 56 presentes en la sesión -con lo cual superó los dos tercios- el 28 de septiembre del 2005.
Fue el último magistrado del tribunal destituido por ese mecanismo y el juicio político había sido presentado por el ex presidente Néstor Kirchner.
Dos años antes antes había sido destituido Eduardo Eduardo Moliné O’Connor, mientras que los restantes miembros del tribunal, Julio Nazareno, Guillermo López y Adolfo Vásquez, renunciaron cuando se inició el proceso de juicio político.
De acuerdo con el reglamento de la Cámara, la comisión de Juicio Político podrá rechazar «in limine» o abrir a aprueba un sumario sobre un pedido de enjuiciamiento presentado contra algún miembro de la Corte Suprema, ministros del Poder Ejecutivo o el Presidente y Vicepresidente de la Nación.
Para poder abrir la investigación debe tener mayoría en la comisión de Juicio Político y eso sucede este lunes en la Cámara de Diputados, donde el oficialismo posee 16 de los 31 miembros en ese organismo clave del cuerpo legislativo, que preside la legisladora entrerriana del FdT Carolina Gaillard.