El gobierno nacional analiza por estos días una propuesta de la que se habla desde hace tiempo: sacar a la calle billetes de mayor denominación. Y el de 5 mil pesos sería el más probable porque ante la escalada inflacionaria del año pasado hoy son necesarias cantidades exageradas de billetes, hasta para las operaciones más elementales.
«En el Banco Central acompañan la idea: creen que reduciría el gasto nada despreciable que se invierte en imprimir billetes -la Casa de la Moneda tuvo el año pasado un déficit de más de 20 millones de dólares-, además de hacerle más sencilla la vida a la gente que se mueve en efectivo, que sigue siendo una parte muy importante de los argentinos», señaló un informe del sitio lapoliticaonline.com
Este miércoles, la senadora tucumana Beatriz Avila (Juntos por el Cambio) presentó un proyecto para que el gobierno imprima billetes de mayor denominación de 2 mil, 5 mil, 10 mil y 20 mil pesos, para facilitar las transacciones.
Fuentes del Gobierno consultadas por LPO, reconocieron que se trata de un debate abierto, aunque destacaron que se estudia una denominación menor a la propuesta por la senadora tucumana. «Lo que se discutió es la posibilidad de sacar un billete de 5.000 pesos», afirmó a ese medio un funcionario que participa de las decisiones en materia de política monetaria y que agregó que la discusión «está lejos de estar resuelta, aunque es posible que se alcance alguna definición en las próximas semanas».
El debate interno en el Gobierno por momentos «alcanzó picos desopilantes, como cuando un funcionario cercano a Alberto Fernández propuso crear un billete de 10 mil pesos con la imagen de la Selección campeona del mundo», recordó la nota periodística.