«No hay mejor plata invertida por el Estado que la que sirve para incluir»

El presidente Alberto Fernández llamó este lunes a la sociedad a asumir el «deber ético» de «tenderle la mano al que necesita», aseguró que «no hay mejor plata invertida por el Estado que la que sirve para incluir» a las minorías y pidió poner en valor a un Gobierno que reconoce derechos.

«La situación de las personas con discapacidad es algo que nos atañe a todos; no hay mejor plata invertida por el Estado que la que sirve para incluir a hermanos y hermanas a la comunidad y darle mejores condiciones de vida a aquellos que lo están reclamando», expresó el Presidente al encabezar en Chaco, junto al gobernador Jorge Capitanich, la apertura del VII Congreso Internacional sobre Discapacidad.

En este marco, pidió diferenciar a los Gobiernos que conciben la ayuda del Estado como un «beneficio» y a los que la entienden como un «derecho».

«Esta mirada es muy distinta porque si es un beneficio puedo entregarlo, o no, pero si creo que es un derecho sólo debo reconocerlo; esta diferencia es central», advirtió.

A modo de ejemplo, reveló que apenas asumió la Presidencia, el Estado tenía una deuda de 5.100 millones de pesos con los prestadores de servicios para personas con discapacidad, que «se resolvió en 90 días» y que «redujo a 45 días» el plazo del pago estatal por esas prestaciones, que antes oscilaba «entre los 100 y 120 días».

«Antes las familias se quedaban sin el transporte para sus hijos porque el prestador no cobraba la deuda que el Estado tenía con ellos», alertó sobre lo que ocurría durante la anterior gestión de Cambiemos.

Detalló además que la administración de Mauricio Macri se dieron de baja «170 mil pensiones no contributivas» y «se dejaron cajoneadas, sin respuesta, otras 140 mil», una situación que fue revertida cuando asumió el Gobierno.

«Entregamos 350 mil pensiones no contributivas, se restituyeron cada una de las 170 mil que habían sido dadas de baja y logramos dar 40 mil más, producto de mecanismos mucho más ágiles», recordó el Presidente.

Reivindicó el «deber ético» de una sociedad que «se ocupa del problema del otro» para dar «mejores condiciones de vida al conjunto»: «Lo ético es ocuparme del problema del otro, tenderle la mano al que nos está necesitando».

«Así como otorgamos derechos a las minorías tenemos que otorgar derechos a las personas que tienen alguna discapacidad porque está visto que, si les damos condiciones, las posibilidades de desarrollo existen», insistió.

El Presidente aprovechó también el acto para expresar su respaldo a Capitanich y, en la antesala de las elecciones provinciales del 17 de septiembre, le pidió a los chaqueños que «no olviden lo que ‘Coqui hizo todos estos años» por ese distrito.