El programa del Superior Tribunal de Justicia, “Educación + Justicia”, se extendió a General Acha a partir de la visita de un grupo de 28 estudiantes de quinto año del Colegio Secundario Valle Argentino al Edificio Judicial, donde funcionan la mayoría de los organismos judiciales en esa ciudad, y ahora ya abarca a toda la provincia.
Si bien en 2017 hubo una primera experiencia, con la asistencia de alumnos y alumnos secundarios a un juicio oral y público; luego la iniciativa no pudo consolidarse y ahora, a partir de una idea del defensor oficial Claudio Martínez Sabio y del prosecretario Héctor David López, se reflotó.
Por ello, los estudiantes del turno mañana del colegio achense –divididos en dos tandas– concurrieron dos días al edificio de la calle Don Bosco para interiorizarse cómo funcionan las dependencias que atienden allí.
Ambos grupos fueron recibidos y guiados por Martínez Sabio y López y, en un primer momento, recorrieron las áreas de Servicios Generales, Archivo y Oficina Judicial, donde fueron atendidos por sus responsables, Carlos Giménez, Adriana Dos Santos y Federico López Scala (acompañado por la subjefa Carolina Martínez), respectivamente.
Posteriormente dialogaron con el fiscal general Alejandro Mendiara, el juez de control Diego Asín, el defensor oficial Marco Mezzasalma, la fiscala Paula Duscher y Silvana Cejas, quien se desempeña en la Asesoría de Niñas, Niños y Adolescentes. Y, por último, estuvieron en la alcaidía y en la Cámara Gesell.
Justamente, después de observar esos dos lugares, los alumnos y alumnas hicieron varias preguntas sobre el tema, específicamente si hay personas que están detenidas allí en forma permanente y como son las declaraciones en Cámara Gesell.
Otros temas que interesaron a los adolescentes fueron cuestiones vinculadas a género y los abusos sexuales infantiles. Los funcionarios dieron explicaciones y respondieron cada uno de esos interrogantes.
Durante la primera jornada, los estudiantes que asistieron, acompañados por la docente Florencia Bacha, fueron Josefina Alzugaray, Agustina Conte, Candela Coria, Martina Fernández, Luz Herrera, Lucías Herrera, Martina Kenig, Laureano Lazarini, Benjamín Más, Maia Pedernera, Milagros Urreta, Tobías Verot e Iara Yafar.
Al día siguiente, junto al docente Javier Ayala, estuvieron Jerónimo Acosta, Enzo Alzugaray, Mía Andiarena, Aylén Casado, Ariana Cayuqueo, Mateo Cerviño, Thiago Duarte, Lucas Gigena, Alejo Kuhn, Isabella Laborda, Maleni López, Avril Magallanes, Arantxa Quirós, Ana Luz Sejas y Franco Vera.