Cannabis medicinal en Acha: buscan realizar importante inversión en la Huerta Municipal

El proyecto de vanguardia en General Acha de la producción de cannabis medicinal a través de la firma Pampa Sativa sigue avanzando y se busca realizar la plantación en la Huerta Municipal lo que prevé una inversión importante en ese sentido. Esto implicaría el cerramiento de tapiales e instalaciones que quedarán para el municipio Local.

Consultado el médico Rodrigo Ortiz, integrante de la firma, indicó que se solicitó el predio municipal “ya que está demostrado que la articulación público-privada en materia de investigación del cannabis medicinal da resultados positivos, con beneficios altamente comprobados como en los casos de diversos municipios como Bariloche, Jujuy, San Juan, La Madrid, La Rioja, Corrientes, el hospital Garrahan, el hospital El Cruce, entre otros. Además de los ministerios nacionales de Salud, Producción, Ciencia y Tecnología, Economía y Seguridad, los cuales están comprometidos bajo ley 27.669, la cual crea la Agencia Regulatoria de Industria del Cañamo y Cannabis Medicinal. A la fecha hay 80 proyectos similares presentados a lo largo y ancho del país”.

El proyecto fue presentado al Ejecutivo achense y al Concejo Deliberante y está programada una charla abierta con integrantes del Ejecutivo provincial, organismos nacionales y profesionales sobre la producción de cannabis medicinal, aprobado por la Ley 27.350 y de los cuales ya son pioneras la provincias de La Rioja y Jujuy.

En ese marco representantes del Ejecutivo y el Concejo achense visitaron tiempo atrás la producción que lleva adelante Pampa Sativa, la cual la integran médicos, asistentes sociales, ingenieros agrónomos, abogados, contadores, cultivadores experimentados con diplomaturas realizadas, técnica en informática y gestión y un diseñador gráfico, bajo todas las normativas que establece la ley y se encuentran en estudio analizando la viabilidad del proyecto.

Por otro lado, cuenta con el acompañamiento de más de 200 personas en la provincia que hoy se encuentran bajo tratamiento médico con seguimiento y resultados positivos, con el acompañamiento de todos los profesionales del equipo.

Ortiz indicó sobre los beneficios del proyecto, mencionó como los más importantes, generar mano de obra genuina y obtener al igual que las provincias pioneras, un aceite de grado farmacéutico y de esta maneja mejorar la calidad de vida de las y los pampeanos.