Este miércoles a la mañana se realizó en General Acha una mesa de trabajo junto a la Unidad de Gestión N°2 del Acuífero del Valle Argentino con el fin de evaluar y definir nuevas actividades y propuestas de desarrollo.
En el encuentro estuvieron presentes integrantes el intendente Abel Sabarots, la viceintendenta Judit Acri, el secretario de Recursos Hídricos de La Pampa, Néstor Lastiri, funcionarios municipales, representantes del Concejo Deliberante, COSEGA, integrantes de la UNLPam, referentes de la Dirección de Asuntos Municipales y de la APA.
Se abordaron temas referidos al Sistema Integral Gestión del Acuífero; Resultados de las muestras de agua y el monitoreo hidroquímico focalizado en General Acha; Ordenamiento territorial; Proyectos de inversión y desarrollo; y Educación y Comunicación.
GENERAL ACHA
La concejala Soledad Martínez (Juntos) presentó un proyecto de resolución en el que pide declarar “Vecino Ejemplar de la Ciudad de Bahía Blanca” a Roberto Antona, más conocido popularmente como “el hombre bandera”, un vecino de esa ciudad pero nacido en General Acha.
Antona es un vecino que se destaca por su presencia en los actos patrios y calles de nuestra ciudad, “realzando el sentimiento patriótico de manera desinteresada y por iniciativa propia”, describe la edil.
El hombre nació el 21 de diciembre de 1951 y es oriundo de General Acha, La Pampa. Está casado, tiene 7 hijos, vino a vivir a Bahía Blanca a los 20 años de edad, y se desempeñó en diversos trabajos a lo largo de toda su vida.
La distinción surge por su presencia en todos los actos, por el sentimiento de amor a la Patria que expresa en cada uno de ellos y por las acciones solidarias que lleva delante.
Foto La Nueva
La COSEGA informó que desde el viernes 1 de julio habría nuevo horario de atención en la farmacia y los botiquines de la entidad.
El nuevo horario es de lunes a viernes de 8:00 a 12:00 horas y 16:00 a 20:00 horas. Mientras que los sábados será de 8:00 a 13:00 y 16:30 a 20:00 horas
En tanto, en los días feriados la farmacia central y el botiquín de Quehué abrirá de 9:00 a 13:00 horas.
La Municipalidad de General Acha informó que este viernes 1 de julio se depositará el sueldo y aguinaldo de las y los empleados municipales.
Según se indicó desde el área económica del municipio, el próximo aumento determinado en la paritaria provincial se hará efectivo cuando se deposite el sueldo de julio, a comienzos de agosto.
Parque Lihué Calel: tiene edificio propio para área de lucha contra los incendios
La Administración de Parques Nacionales (APN) concluyó la obra de un nuevo edificio operativo del área de Incendios, Comunicaciones y Emergencias (ICE) del Parque Nacional Lihué Calel, en nuestra provincia, según se informó oficialmente.
La construcción de 460 metros cuadrados requirió una inversión de más de 24 millones de pesos y se sitúa dentro del área de servicios del Parque.
La construcción tiene como finalidad atender las necesidades de resguardo de materiales y vehículos, como así también de maquinaria utilizada en las actividades diarias.
Los y las brigadistas que residen en el Parque podrán alojarse en dos habitaciones y contarán con un comedor con capacidad para 20 personas; una oficina donde funcionará el área técnica, la radio-estación y el monitoreo del domo de vigilancia.
También cuenta con un sector destinado a capacitaciones y reuniones y un espacio para el resguardo de la flota vehicular de combate de incendios compuesta por un camión autobomba URO, un camión F4000 con equipo de agua, un tractor, una motoniveladora y vehículos de emergencia.
El Concejo Deliberante aprobó este martes durante su sesión el precio del servicio de taxis para General Acha. De esta manera, la bajada de bandera pasó a 123,15 pesos (estaba a 84,40 pesos) y la ficha cada 90 metros de a 11,67 pesos (estaba a 8 pesos). El minuto de espera queda un valor equivalente a dos fichas.
Cabe recordar que la tarifa la dispone el Concejo Deliberante considerando para su determinación la fórmula polinómica basada en la estructura de costos elaborada por la repartición técnica correspondiente al Departamento Ejecutivo de la Municipalidad de Santa.
A los efectos prácticos se estableció como valor del minuto de espera normal el valor equivalente a dos fichas, y se lo dejó establecido en una unidad fija para que sea más sencillo de calcularse.
La Subsecretaría de Culto entregó a la Iglesia Cristiana Evangélica Ministerio Cristo Vuelve de General Acha, la documentación que acredita su inscripción en el Registro Nacional de Culto, el cual le otorga reconocimiento legal en todo el territorio de la República Argentina.
Lo propio fue realizado por el subsecretario de Culto, Alberto Gómez y el director general del área, Dalmiro Arosteguichar, en un breve pero cálido acto dentro del culto vespertino de esta comunidad de General Acha, presidida por el Pastor, David Mojica.
La Subsecretaría continúa trabajando para que las iglesias pampeanas obtengan los mayores beneficios, entendiendo la destacada labor que las mismas realizan para beneficio espiritual y social de la comunidad.
La Subsecretaría de Culto perteneciente al Ministerio de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos del Gobierno de La Pampa, tiene su sede en la calle Victoria 244 de Santa Rosa.
El teléfono para comunicarse es 02954-830880 y su e-mail: subsecretariadeculto@lapampa.gob.ar
La municipalidad de General Acha informó que están realizando controles y actas por poda indiscriminada, o mal realizada. La medida corresponde a la ordenanza 14/19 vigente, que prohíbe la tala y mutilación del arbolado urbano.
Es importante entender la importancia de mantener nuestros árboles en condiciones para mantener su copa y así cuidar la sombra en los meses más calurosos.
El arbolado urbano forma parte de la infraestructura de la ciudad, y si no se cuidan correctamente, se perjudica a la ciudad en su conjunto.
Ante consultas comunicarse con la Dirección de Espacios Verdes y Ambiente del municipio.