La Dirección de Medio Ambiente y Espacios Verdes solicitó una capacitación de salud a través del Establecimiento Asistencial Padre Ángel Buodo para placeros y personal del relleno sanitario.
El director del Hospital, Rodrigo Ortíz junto a su equipo brindaron una capacitación basada en la respuesta inmediata clave para los primeros minutos de auxilio, técnicas de RCP, maniobra de Heimlich, y control de hemorragias enseñando a reconocer y actuar frente a una situación que pone en riesgo la vida.
Debido al trabajo realizado en él área, se conformó una capacitación de preparación que brinda herramientas necesarias para actuar frente a una situación compleja o accidente laboral. Teniendo en cuenta que los trabajadores del relleno sanitario y placeros son, además, actores importantes en espacios públicos visitados por la comunidad.
GENERAL ACHA
Este sábado 21 de enero a las 21 horas habrá otra Noche de Verano organizada por la Municipalidad de General Acha en la Plaza Belgrano.
En esta oportunidad actuarán El Entrevero y Poca Soda. Habrá una muestra artística en el Centro Histórico Cultural, carritos gastronómicos y stands de artesanías, manualistas y emprendedores.
Es libre y gratuito y habrá también servicio de mesas y sillas.
Se conformó en el Hospital Padre Buodo el Puesto de Comando de Emergencias y Urgencias de General Acha, que intervendrá en los distintos siniestros y catástrofes que puedan ocurrir en la ciudad.
La reunión fue convocada por el director del hospital, Rodrigo Ortiz, y se realizó en el auditorio de Sala de Videoconferencias, teniendo en cuenta los puestos y obradores de nuevas empresas que se instalaron en Acha y los ya existentes.
Al encuentro fueron invitados representantes de la Municipalidad, COSEGA, Durlock, Techint por el gasoducto, Vial Agro por la obra de la Travesía Urbana, la Policía, Bomberos Voluntarios, Gendarmería y periodistas, entre otros.
La idea es conformar un “comité de crisis” con un plan de trabajo que pueda abordar distintos siniestros y catástrofes, como son incidentes climáticos como el tornado que se abatió hace unos años en Acha.
La Municipalidad de General Acha intimó este año a 375 deudores y ya se recuperaron unos 20 millones de pesos, según datos de la Dirección de Rentas.
En un informe al que accedió Noticias del Sur, desde el mes de julio de 2022 se realizaron intimaciones por medio de cedula extrajudicial y judicial que correspondieron a 275 propiedades por un valor que superaba los 42.000.000 de pesos y de 100 titulares de licencias comerciales por un importe superior a los 11.000.000 de pesos.
De esta manera, se realizaron presentaciones espontáneas de quienes quisieron ponerse al día con sus deudas, que representaron un promedio de 50 por mes. La recaudación de esos cobros superó el 1.400.000 pesos mensuales y los planes de pago otorgados en éste año superaron los 100, con un importe de 13.000.000 de pesos.
“En este sentido ha sido fundamental la implementación de la Dirección de Rentas para eficientizar la cobrabilidad del municipio y realizar un seguimiento diario de la masa adeudada por los contribuyentes, para así intimar o realizar las acciones correspondientes para su posterior cobro”, indicaron desde la Municipalidad.
En la cancha del Centro Rincón Vasco comenzó a colocarse este miércoles el piso deportivo, tipo flotante, para la práctica de basquet y otros deportes. Así lo anunciaron desde la institución en sus redes. Tiene una superficie de 600 metros cuadrados y fue adquirido gracias al aporte de los socios y a las y los vecinos que compraron los bonos en su momento y también aportó el gobierno provincial a través de la Subsecretaría de Deportes que entregó un subsidio de un millón de pesos para la obra. El CERIVA agradeció la colaboración de quienes pudieron apoyar económicamente este sueño. Igualmente, todavía el piso no se pagó en su totalidad por lo que continúa la recaudación de fondos.
El Consejo Provincial del Aborigen estuvo en General Acha para a la Comunidad Indígena Ñancufil Calderón, para asesorar en lo relativo a su cambio de denominación de Pueblo.
La visita fue realizada por el coordinador Gabriel Ledezma y la representante electa por el pueblo mapuche Lonko Laura Cuevas. En el encuentro se dio lectura al Estatuto o Pautas de Organización de la Comunidad a los efectos de cumplimentar con los requerimientos propios en las acciones que se realizarán.
La comunidad mostró avances del proyecto productivo a desarrollar en el predio de la Ex Escuela N° 19 del Valle Argentino a la vera de Ruta Nacional N° 152, en trámites finales de donación, según se informó oficialmente.
El Municipio de General Acha informó que este martes el Departamento Ejecutivo envió al Concejo Deliberante, el proyecto de Presupuesto y Tarifaria para el año 2023. El mismo consta de diferentes actualizaciones. Por un lado, la actualización de tasas municipales aplica en un 30%, y para la tarifaria general que no se actualiza desde hace 14 meses (la última fue en noviembre de 2021) en un 80%, “por debajo de la inflación del periodo”, informaron desde el municipio. El mismo tendrá tratamiento en las próximas semanas.
El Departamento Ejecutivo Municipal cuando el Concejo Deliberante lo disponga, hará concurrir a sus secretarios para informar y evacuar cualquier consulta de ese cuerpo.
El Frigorífico de General Acha, en manos de la firma Industrias Cárnicas San Miguel, fue habilitado por el Gobierno provincial a funcionar y ya puede faenar y comercializar carne.
De acuerdo a la Disposición 1678 de la Dirección de Ganadería, la planta fue habilitada para ciclo 2, donde la planta procesadora de carne puede realizar la recepción de medias reses, desposte, charqueo, envasado, almacenado, y expedición de carnes acondicionadas al vacío para exportación o consumo interno.
La habilitación es por 180 días y luego tiene que presentar el Informe y Declaración de Impacto Ambiental, expedido por la Secretaría de Ambiente.
Los trámites continúan para lograr la habilitación del SENASA para poder comercializar carne y hasta exportar.
Buena temporada de turismo en Acha: 95% de ocupación en la primera quincena de enero
De acuerdo al sondeo y lo informado por los distintos actores turísticos, el saldo es altamente positivo con niveles de actividad muy satisfactorios en algunos destinos de la provincia durante la primera quincena de enero, informaron desde el gobierno provincial.
General Acha se vio prácticamente desbordada su capacidad de alojamiento llegando al 95% de ocupación promedio durante toda la quincena. Se recibieron muchas consultas, no solo telefónicas sino de manera presencial en la oficina de informes, mayormente referidas a disponibilidad en los alojamientos, y también sobre el estado de las rutas, estaciones de servicios, lugares gastronómicos cercanos a los hospedajes y horarios del Balneario de Utracán. Se llevaron a cabo varias actividades culturales y artísticas con muy buena convocatoria.
Este mes se pondrá en marcha en General Acha la construcción de un nuevo Centro de Desarrollo Infantil (CDI). Hace unos días el ministro de Obras y Servicios Públicos, Julio Rojo, firmó con representantes de las empresas contratistas que ganaron las correspondientes licitaciones, los contratos de inicio de construcción para seis nuevos CDI. Los centros se construirán, además de Lonquimay, en Quemú Quemú, 25 de Mayo, Santa Rosa, Toay y General Acha.
Estos seis nuevos edificios tienen un monto presupuestario superior a los $460 millones, se suman a los que ya iniciaron su construcción y al resto de los existentes en el territorio provincial.
En Acha, la empresa EDILAR será la encargada de las obras. El monto de contrato es de 82.995.497pesos. El edificio se construirá en el sector este.
Los edificios de los CDI contarán con un acceso principal, planteado con una fuerte impronta lineal y una circulación central que define a doble crujía la ubicación de los espacios servidos.
El acceso se resuelve sobre un punto central que es el hall distribuidor y acceso directo a los diferentes servicios del Centro de Desarrollo Infantil. El hall conecta, por un lado, área de administración, cocina, sanitario para discapacitados, sala de ambulatorios, comedor y servicios sanitarios. Por el otro, salas de niños de 2, 3 y 4 años y sala de lactario, sumándose un patio exterior para recreación y esparcimiento. El conjunto funcional así desarrollado, cubre una superficie de 220,00 metros cuadrados.