Una nevada sorprendió este jueves a los vecinos de las localidades de 25 de Mayo y de Puelén, en el extremo sudoeste pampeano. Aquí, algunas de las fotografías.
25 de Mayo
Un detenido, de 29 años de edad, murió dentro de la comisaría de la localidad de 25 de Mayo. Para la Policía, se trató de un suicidio.
La víctima se encontraba detenido por una causa contravencional, a disposición de la Justicia, informó la Jefatura de la Policía de La Pampa, en un comunicado.
“Se quitó la vida”, sostuvo la institución. “Se encontraba alojado solo, en una celda de la dependencia, y utilizó como medio el pantalón que llevaba puesto, el cual ató a la reja protectora de iluminación y produjo el ahorcamiento”, sostuvo.
“Inmediatamente se constituyó en el lugar la fiscal adjunta Eugenia Paola Bolzán, quien encabeza la investigación, acompañada por personal de Policía Científica”, dijo la Jefatura. “Se dispuso, además, el acompañamiento profesional del equipo técnico de la Unidad Funcional de Género, Niñez y Adolescencia UR-IV, para sus familiares”.
Formalizaron a los tres acusados por el crimen en 25 de Mayo y quedaron detenidos
Se concretó en los tribunales de General Acha la formalización a los tres hombres acusados por el crimen de Paolo Sebastián Yanabolo, de 26 años, ocurrido durante la madrugada del sábado en la localidad de 25 de Mayo. Se trata de César Antonio y Hugo Carabajal y Marcos Santibañez, a quienes a su vez se les dictó la prisión preventiva hasta la finalización del proceso judicial.
Además, se ordenaron pruebas consistente en el cotejo de ADN entre muestras de los imputados, la víctima y elementos secuestrados en el hecho.
Los tres hombres fueron detenidos sospechados de haber asesinado de varias puñaladas a otro muchacho a la salida de un conocido boliche de 25 de Mayo. El ataque habría ocurrido en calle Eduardo Castex, al parecer después de una pelea de la que participaron varias personas.
El herido, identificado como Paolo Yobanolo, fue derivado al hospital local, pero no sobrevivió. Según se supo, los principales sospechosos del crimen habitan en la ciudad hace poco tiempo, y serían de Mendoza.
La causa se formalizó por el delito de “homicidio agravado por la participación de dos o más personas”, en los términos de los artículos 79 y 80 inciso 6 del Código Penal. Respecto de César Antonio Carabajal en carácter de “autor”. Hugo Carabajal y Marcos Santibañez fueron acusados de “partícipes secundarios”.
También, a los dos últimos imputados se los acusa del delito de “lesiones” provocadas a Lautaro Saso, quien resulta ser hermanastro de la víctima fatal.
La audiencia de Formalización fue encabezada por el juez de Control sustituto, Diego Asin. Los acusados son asistidos por el defensor subrogante Kevin Christensen. Como fiscal interviene Juan Bautista Méndez, de General Acha, y la fiscala adjunta Eugenia Bolzan, de 25 de Mayo.
Magistrados y funcionarios de General Acha se trasladaron a 25 de Mayo para cinco audiencias de formalización y una rueda de reconocimiento de personas, en el marco de la política institucional del Superior Tribunal de Justicia que promueve un acercamiento real del servicio de justicia a la comunidad.
En estos casos, como los imputados, víctimas y testigos son personas domiciliadas en 25 de Mayo o en localidades cercanas, el traslado de los representantes del Poder Judicial allí les facilitó concretamente el acceso a la justicia ya que se evitaron tener que viajar a General Acha, con los costos y los inconvenientes que ello genera.
La comitiva estuvo conformada por el juez el control sustituto achense, Diego Asín; el defensor oficial Kevin Christensen –a cargo de la subrogancia de la defensoría civil y penal–; la subjefa de la Oficina Judicial de General Acha, Carolina Martínez; y la jefa de despacho, Natalia Terrón González.
Ellos, junto a la fiscala de 25 de Mayo, Eugenia Bolzan, participaron de todas las diligencias. Se trató de cinco audiencias de formalización (tres por lesiones leves agravadas por el vínculo, otra por lesiones leves en la que se pidió el beneficio de la suspensión del juicio a prueba para el imputado, y la restante por grooming).
También intervinieron en una ronda de reconocimientos de personas en un legajo donde se investiga un robo simple.
Este mecanismo de acercamiento y mayor visibilización del servicio de justicia en la ciudadanía se viene aplicando también con la presencia de jueces de audiencia de Santa Rosa realizando juicios orales en General Acha, y con jueces del Tribunal de Impugnación Penal estableciéndose en General Pico para encabezar audiencias referidas a recursos de impugnación correspondientes a legajos originados en la Segunda Circunscripción Judicial.
El juez de control de General Acha, Héctor Alberto Freigedo, condenó a Cornelio Banman a seis meses de prisión de ejecución condicional por ser autor del delito de lesiones leves agravadas por el vínculo, y le impuso el cumplimiento de reglas de conducta por dos años (fijar residencia, someterse al control del Ente de Políticas Socializadoras, abstenerse de usar estupefacientes y abusar de bebidas alcohólicas y realizar un tratamiento médico o psicológico). La víctima fue su concubina, con quien tiene hijos en común.
El fallo de Freigedo fue dictado a consecuencia de un acuerdo de juicio abreviado alcanzado entre el fiscal achense Juan Bautista Méndez, el defensor particular Gabriel Esteban Pérez y el propio imputado, un metalúrgico d 28 años que se domicilia en la Colonia Menonita, que reconoció la autoría del hecho. La damnificada también dio su conformidad al acuerdo, al ser informada por el Ministerio Público Fiscal.
En el legajo quedó probado que el 16 de junio pasado, en un campo de la Colonia Menonita, ubicada en Guatraché, Banman agredió físicamente a su concubina, “dándole patas por todo el cuerpo y la cabeza, por lo que fue trasladada al hospital de Darragueira, donde le constataron hematomas en ambos lados del cuello y raquialgia, lesiones de características leves”.
Entre las pruebas tenidas en cuenta figuran, entre otras, copia de la denuncia de la víctima, certificados médicos y un informe de la Oficina de Atención a la Víctima y a los Testigos.
Méndez, al referirse al caso, dijo que es la primera que se obtiene una condena de estas características contra un integrante de la Colonia ya, en general, ellos se han resuelto internamente y sin acudir a la justicia ordinaria.
El otro caso
A su vez, el propio Freigedo, en otro abreviado, condenó a Jorge Luis Regueira a seis meses en suspenso por ser autor de los delitos de amenazas simples y lesiones leves agravadas por el vínculo, en concurso real entre sí, y le fijó las mismas pautas de conducta. La víctima fue su pareja, con quien tiene hijos en común.
Aquí se probó que el 30 de marzo de este año, el imputado le manifestó a su concubina que iba a matarla y, además, la agredió físicamente provocándole lesiones. Ello ocurrió en la vivienda familiar que compartían en 25 de Mayo.
De acuerdo a la denuncia de la mujer, ella le pidió en buenos términos que se retirara de la casa y, ante la negativa del agresor, le dijo que llamaría a la policía; a lo que éste le respondió “si vos llamas a la policía yo no voy a estar preso toda la vida, cuando salga te voy a matar…”
Luego le arrojó “un fierro o elemento de metal” que debió esquivar para que no la lesionara, y después se abalanzó sobre ella “con otro fierro o caño de metal, que me apoyó por sobre el cuello, llegando al límite de dejarme casi sin aire”. A posterior, siempre de acuerdo a esa versión, Regueira intentó asfixiarla nuevamente tomándola con sus manos del cuello.
El abreviado fue convenido entre Méndez, el defensor oficial Marco Mezzasalma y el acusado, un imputado de 30 años. La damnificada, al conocer esta solución alternativa del conflicto, prestó su conformidad y pidió que no se le aplique una prohibición de acercamiento porque actualmente mantienen una buena relación.
El Tribunal de Audiencia de Santa Rosa ordenó este martes la libertad condicional a la maestra jardinera María José Tello, porque ya cumplió las dos terceras partes de la condena por el caso de los abusos sexuales a tres niños del Jardín de Infantes 12 de 25 de Mayo. Esta docente no está condenada por haber abusado de los niños: fue sentenciada a 3 años y seis meses de prisión por el delito de incumplimiento de los deberes de funcionaria pública.
Ayer, el abogado defensor Omar Gebruers reclamó la liberación porque Tello cumplió dos años y cuatro meses en prisión.
Este año, el Tribunal de Audiencia de la Primera Circunscripción Judicial juzgó a cuatro docentes por los abusos cometidos a seis niños. Finalmente, según los jueces, se pudo comprobar los abusos a tres de esos niños. Así este tribunal condenó en primera instancia a Marcelo Tatavitto a 18 años de prisión, a María José Tello a 3 años y 6 meses de prisión, a Oscar López a 7 años y a María Angélica Bastías a 7 años. Posteriormene el Tribunal de Impugnación confirmó estas condenas.
En el caso de Tello, no fue encontrada culpable de los abusos: su culpabilidad reside en que incumplió con sus deberes de funcionaria pública.
La querella, representada por José Mario Aguerrido, se había opuesto a la libertad condicional porque, entre otros puntos, aún no se resolvieron dos recursos de apelación ante el Superior Tribunal de Justicia: en primer lugar, una apelación a la condena a Tello, porque considera que, además del delito de incumplimiento de los deberes, también habría abusado de esos tres chicos; y en segundo lugar otra apelación por la absolución dictada sobre los otros tres niños.
Un vuelco fatal ocurrió este jueves a la mañana en el kilómetro 39 de la ruta 151 y la víctima es el conductor de una pickup Ford F-100 que se habría dormido.
El hombre falleció en el accidente de tránsito en la denominada “Bajada de Vidal”, según informó el portal Catriel 25 Noticias.
El hecho ocurrió cerca de las 6 de la mañana cuando el conductor de la pickup F-100 “mordió” la banquina, se cruzó de carril y finalmente terminó a varios metros de la cinta asfáltica con el vehículo volcado, lo que provocó el aplastamiento del conductor.
Hasta el mediodía de este jueves se desconocía la identidad de la víctima, que residiría en la localidad de 25 de Mayo.
(Fotos: Mario Muñoz / Catriel 25 Noticias)
La carrera de Profesorado en Educación Primaria se dictará en 25 de Mayo en 2018
La ministra de Educación de La Pampa, María Cristina Garello, anunció que el próximo año comenzará a dictarse la carrera de Profesorado de Educación Primaria en la localidad de 25 de Mayo.
Se trata de una demanda planteada por autoridades municipales y la propia comunidad, por lo que se analizaron las vacancias y se observó la necesidad de formar docentes de grado en toda la zona. “En 25 de Mayo empezamos con esta cohorte y si vemos que hay necesidades de un profesorado de nivel inicial pondremos una segunda”, anunció la ministra.
El lanzamiento del primer año de la carrera está previsto para el 1 de abril del 2018; el Profesorado tendrá una duración de cuatro años y medio, y se dictará después de las 19 horas para garantizar la concurrencia de quiénes quieran cursarla. Garello agregó que dependerá del Instituto más cercano a la localidad, que es el de Macachín, y contará para esa tarea con docentes de la zona de 25 de Mayo, que tengan los perfiles adecuados.
Sobre la organización previa del nuevo espacio educativo, la ministra informó que en el mes de noviembre la directora general de Educación Superior, Mabel Irene García, trabajará en relación a cómo y dónde se dictará el profesorado; a la vez que se realizará una pre-inscripción y luego la inscripción definitiva.
Lo condenaron por golpear a su ex pareja a nueve meses de prisión, pero no irá a la cárcel
El juez de control de General Acha, Héctor Alberto Freigedo, condenó a Flavio Gabriel Flores a nueve meses de prisión de ejecución condicional, como autor material y penalmente responsable de los delitos de violación de domicilio, daño simple y lesiones leves agravadas por el vínculo, en concurso real entre sí, en el contexto de la ley 26.485 de Protección Integral de las Mujeres.
A su vez le impuso, como reglas de conducta por dos años, las obligaciones de fijar residencia, someterse al cuidado del Ente de Políticas Socializadoras, abstenerse de usar estupefacientes y de abusar de bebidas alcohólicas y realizarse un tratamiento médico o psicológico previo informe que acredite su necesidad y eficacia.
El fallo de Freigedo fue consecuencia de un acuerdo de juicio abreviado presentado por el fiscal Juan Bautista Méndez, el defensor oficial Marco Mezzasalma y el propio imputado, un desocupado de 25 años que reconoció la autoría de los hechos.
Con las pruebas reunidas en el legajo, el magistrado dio por acreditado que el 27 de noviembre del año pasado, Flores ingresó a la vivienda de su ex pareja –por el ventanal trasero– sin su consentimiento, provocando daños en una de las puertas de las habitaciones. Dos días antes había agredido a la víctima con golpes de puño en el mentón y los brazos. Los episodios ocurrieron en 25 de Mayo.
La policía informó oportunamente que cuando el acusado fue detenido, en momentos en que tenía a su ex pareja tomada de los brazos, ofreció resistencia al ser trasladado a la comisaría. A su vez la hermana de la damnificada, que estaba con ella en la casa cuando sucedió la agresión, declaró que se había quedado a dormir porque aquella tenía miedo tras haber sido golpeada por Flores.
Sostuvo que el imputado “estaba sacado, corría, se golpeaba contra un árbol” y que, en un instante, su hermana se escondió en el patio con el hijo que tienen en común porque él quería llevárselo. También dijo que tiene “mucho miedo” de que Flores repita esa conducta.
En el marco de la política institucional del Superior Tribunal de Justicia que promueve un mejor acceso al servicio de justicia y un mayor acercamiento a la comunidad, funcionarios judiciales de General Acha se trasladaron a 25 de Mayo para realizar once audiencias en un solo día y así evitar que condenados, imputados y víctimas tuvieran que viajar 600 kilómetros para ser escuchados y notificados de distintas resoluciones.
El juez de control, Héctor Alfredo Freigedo, el defensor oficial Marco Mezzasalma y el jefe de la Oficina Judicial, Federico López Scala, estuvieron en el edificio del Ministerio Público Fiscal de 25 de Mayo, junto a la fiscala Eugenia Paola Bolzan, para realizar esas audiencias.
Entre ellas hubo una lectura de sentencia por la que se condenó a L.A.Z., un empleado de 31 años, en un juicio abreviado, a seis meses de prisión en suspenso y el cumplimiento de pautas de conducta durante dos años, por ser autor material y penalmente responsable del delito de lesiones leves agravadas por el vínculo, en perjuicio de un hijo menor de edad. Los hechos ocurrieron a fines de 2015.
Esas reglas de conducta fueron fijar residencia, someterse al control del Ente de Políticas Socializadoras, abstenerse de usar estupefacientes y abusar de bebidas alcohólicas y realizar un tratamiento médico o psicológico.
Freigedo también presidió seis audiencias de formalización por los siguientes delitos: abuso sexual simple, agravado por haberse cometido contra una menor de 18 años aprovechando la situación de convivencia; daños simples y lesiones y hurto simple –en ambos casos se les otorgó a los imputados el beneficio de la suspensión del juicio a prueba o probation–; lesiones agravadas por el vínculo y violación de domicilio y lesiones agravadas por el vínculo y daños (el juez aceptó el pedido de juicio abreviado y contó con el consentimiento de la víctima en un caso y recibió la solicitud de juicio abreviado en el otro); y amenazas simples. En este último legajo se le dictó al imputado una orden de restricción de acercamiento.
El propio magistrado, junto al resto de los funcionarios, también efectuó una audiencia multipropósito de control, donde le preguntó a una víctima de violencia de género si había sido vuelta a agredir o molestar por su agresor, quien tiene dictada una medida que le impide contactarse con ella.
Una novena audiencia fue de visu y juicio abreviado en una causa caratulada “amenazas y lesiones leves, agravadas por el vínculo”. Las partes convinieron que un desocupado que vive en Puelén sea condenado a seis meses de prisión de ejecución condicional y dos años de reglas de conducta. Aún falta que el acuerdo sea admitido.
Las dos restantes también estuvieron enmarcadas en violencia de género. Allí Freigedo contactó a una víctima –para saber si habían existido nuevos episodios similares e informarle de ciertas medidas que había adoptado– y a un victimario.