La Cooperativa de Servicios Públicos de General Acha (COSEGA) dio a conocer los dos anteproyectos que había presentado al gobierno provincial y en el que está involucrada el agua de la ciudad. Uno de ellos es el de la Construcción del Acueducto de Alimentación a General Acha por ruta provincial 9 y el segundo el de la Construcción de la Planta Potabilizadora y Acueductos al Norte de la Ruta Nacional 152.
A raíz de la polémica iniciada en los últimos días sobre el uso del acuífero y que involucró a la Municipalidad y a COSEGA, el Departamento técnico de la cooperativa puso a disposición de Noticias del Sur los dos anteproyectos aclarando que «nada se hizo a espaldas del pueblo», que todavía «no recibimos ninguna respuesta del gobierno provincial» y que ambos planes «se pusieron en manos del subsecretario de Cooperativas, no pasa por Recursos Hídricos, y la autorización lo tiene que dar la Provincia». Además, dejaron a disposición para los asociados los documentos para que los puedan ver en la sede de la entidad solidaria.
La presentación del anteproyecto del nuevo acueducto para abastecer al norte de la ciudad se hizo en septiembre en la sede de la cooperativa y estuvieron además del subsecretario de Cooperativas Claudio Gordillo, la intendenta María Julia Arrarás, las diputadas Adriana Leher y Lucrecia Barruti, el intendente de Colonia Santa María Serafín Eberhardt y funcionarios del EMSAGA.
El acueducto principal que conduce el Agua Subterránea extraída por las bombas sumergibles ubicadas en la zona del Valle Argentino hasta las cisternas de almacenamiento ubicadas en la intersección de las calles Farías y Charlone tiene una vida de servicio de más de 40 años y necesita una renovación para no tener problemas de abastecimiento en el Suministro de Agua Potable a la ciudad de General Acha.
Para eso la Cooperativa realizó un anteproyecto para la construcción de un Nuevo Acueducto paralelamente al acueducto existente a lo largo de la calle Farías pero esta alternativa presenta la gran dificultad que se debe ir construyendo sin cortar el abastecimiento de Agua a las cisternas por un tiempo prolongado y además se debe realizar una obra civil muy importante que afectará a los vecinos de la ciudad.
Por eso se planificó la realización de un Acueducto para conducir el agua extraída desde el Valle Argentino hasta las cisternas de almacenamiento de agua ubicadas en la esquina de Farías y Charlone, pero esta vez siguiendo la traza de la Ruta Provincial 9 hasta empalmar con el Acueducto existente de “Aguas del Colorado”, el cual ya está construido y culmina unos pocos metros antes de llegar a nuestras cisternas. Esto llevaría también agua a la fábrica de Durlock
El otro anteproyecto implica la construcción de una nueva planta potabilizadora para cumplir con el servicio de agua potable a la zona norte de la ruta nacional 152. Para eso se instalará una bomba con un tanque elevado de 10 mil litros con sistema de cloración para potabilizar el agua extraída de los pozos. Esto se pensó raíz de que la actual planta de agua potable con su cisterna y sistema de tanque elevado ubicada en las calles Farías y Charlone ya cuenta con 35 años de servicio y ante el crecimiento poblacional es imposible aumentar la presión del sistema para poder brindar el servicio en las nuevas zonas urbanizadas. En la zona sur está asegurada porque se han construidos tres nuevas cisternas, pero no así en la parte norte.
Los anteproyectos se pensaron y viabilizaron junto a la Administración Provincial del Agua para el control de la contaminación en las napas en la zona norte de la ciudad. Si bien se había pensado en la preservación y cuidado del acuífero por parte de la municipalidad en esa área que no tiene red de agua potable, se han detectado más de 500 perforaciones y 500 pozos ciegos con el agravante de que las piletas cuando se desagotan el líquido y el cloro también se vuelcan al acuífero. En la Mesa del Agua se había propuesto tener un mayor control de policía en esa zona para que no se saque agua de forma desmedida y se arroje en el lugar, y además medirla porque el agua allí es gratis y en la ciudad no.