Se inauguró el Centro de Desarrollo Infantil Amuyén, ubicado en la calle Segovia casi esquina Conesa, al que asisten 80 niños y niñas. La intendenta María Julia Arrarás, indicó que hay otros tantos chicos en lista de espera y que en «aproximadamente un año» se estaría inaugurando otro CDI en la zona Este de la ciudad.
El acto contó con la presencia de la ministra de Desarrollo Social, Fernanda Alonso, que estuvo acompañada por el subsecretario de Niñez y Adolescencia, Juan Pablo Bonino; y la directora de Descentralización Territorial, Patricia Lavín, entre otros funcionarios.
El acto comenzó a las 11 horas. La intendenta Arrarás indicó que el CDI Amuyén, que es municipal, comenzó como Jardín Maternal y que desde su gestión «que apunta a la cultura, la educación y el deporte, pusimos esa impronta para que dejara de ser una guardería y se transformara verdaderamente en lo pedagógico».
«Hace cuatro años la directora organizadora Adriana Benzecry apuntaló la institución formando a todos los docentes, a profesional como la asesora pedagógica, hoy nuestra directora Irma Meola, y también con el apoyo de psicóloga, asistente social, maestras de nivel inicial y docentes auxiliares y todo el personal que trabaja y apoya a la institución», dijo.
La jefa comunal explicó que «es grande la demanda y tiene todo un porqué: el profesionalismo, la vocación, la dedicación de todo el personal. Esto hace que no de abasto en la cantidad de niños de 45 días a 3 años de edad. Tenemos una población de 80 niños y otra tanta cantidad en lista de espera».
Arrarás indicó que para esa demanda de lugares «ya se adjudicó la obra y se están aprobando los planos del nuevo CDI, que va a ser una realidad hoy por hoy, y en un año aproximadamente lo vamos a estar inauguraron al Este de la ciudad».
Por su parte, la ministra Alonso indicó que «nosotros no inauguramos obras, generamos programas y políticas públicas que den soluciones a las necesidades de la gente».
Indicó que hubo un «cambio de perspectiva» en la política provincial en el que «cada CDI, que son 117, tenga la posibilidad de adecuar su funcionamiento, no solo en lo edilicio, sino en el abordaje y trabajo que se hace día a día con los niños y sus familias».
Y destacó «la nueva normativa y la nueva forma de trabajo, que es incorporar una metodología de trabajo diferente al revisar las prácticas profesionales y poner énfasis en los derechos de esos niños y niñas, y que como Estado debemos bregar por su defensa».
(Fotos: Pablo Mugliaso)